Instrucciones y recomendaciones generales para el usos y cuidado de juguetes eróticos, cosmética intima, novelties y productos de sexshop.
Archivos de la categoría “Manuales de Uso”
Capuchón cervical, anticonceptivo sin hormonas.
¿Cómo funciona el capuchón cervical?
El capuchón cervical previene el embarazo al evitar que el esperma fecunde los óvulos. Para asegurar la máxima efectividad, se debe utilizar con una crema o un gel espermicida. El capuchón funciona de dos maneras:
- El capuchón cervical bloquea la entrada al útero.
- El espermicida impide el movimiento de los espermatozoides
¿Qué tan efectivo es el capuchón cervical?
La eficacia es una preocupación común e importante cuando se elige un método anticonceptivo. Como todos los métodos anticonceptivos, el capuchón cervical es más efectivo cuando se usa correctamente. Es más eficaz para las mujeres que nunca han dado a luz.
Los ensayos clínicos en mujeres en EE.UU mostraron que la tasa de embarazo de quienes usan por primera vez FemCap de la segunda generación es de entre 7.6 y 11.2 por cada 100 mujeres durante un año de uso.
Puedes lograr una mayor efectividad del capuchón cervical si:
- Te aseguras de que el cuello del útero esté cubierto antes de cada relación sexual.
- Usas un espermicida según las recomendaciones.
Ten en cuenta que los capuchones cervicales no te protegen contra las enfermedades de transmisión sexual. Para reducir el riesgo de infecciones, usa un condón de látex.
¿Qué tan seguro es el capuchón cervical?
La mayoría de las mujeres pueden usar un capuchón cervical de manera segura. Sin embargo, algunos factores pueden dificultar o imposibilitar el uso del capuchón cervical en algunas mujeres. El capuchón cervical quizá no sea el método indicado para ti si:
- Eres alérgica a la silicona o al espermicida.
- No te sientes cómoda al tener que tocar tu vagina o vulva.
- Diste a luz hace menos de 10 semanas o sufriste un aborto hace menos de 6 semanas.
- Te desgarraste o sufriste cortes en el tejido vaginal o cervical.
- Tuviste cáncer de útero, de vagina o de la vulva.
- Tienes ciertos problemas físicos en el útero o la vagina.
- Tienes antecedentes del síndrome de shock tóxico.
- Tienes actualmente una infección en el aparato reproductor.
- Se te ha realizado una cirugía del cuello del útero hace poco tiempo.
- No debes usar un capuchón cervical cuando tienes algún tipo de sangrado vaginal, incluso durante el periodo menstrual.
Capuchón Cervical versus Diafragma
El FemCap bloquea el cérvix, produciendo un vacío que impide que se mueva de su lugar y que puedan entrar los espermatozoides al útero. El uso del espermicida le agrega un segundo nivel de protección al FemCap.
El FemCap está diseñado para adaptarse a tu cuerpo y permitir cambios en la vagina durante las relaciones sexuales.
En contraste, el diafragma se inserta en la cavidad vaginal y se mantiene en su lugar gracias a la musculatura de la vagina, lo que lo hace más propenso a romper el vacío y moverse de su posición correcta.
Otro beneficio del FemCap es su tamaño pequeño. El diafragma es aproximadamente del tamaño de la palma de tu mano, lo cual puede ser intimidante. El FemCap, por el contrario, es un tercio del tamaño de un diafragma promedio, por lo que es más fácil de insertar y retirar.
Su borde está diseñado para almacenar espermicida adicional y dirigir los espermatozoides directamente hacia el espermicida, lo que le otorga un tercer nivel de protección al FemCap.
Por último, el diseño del FemCap facilita su retiro gracias a su correa de extracción, que te permite insertar el dedo pulgar para extraerlo de manera rápida y fácil.
¿Cuáles son los beneficios del capuchón cervical?
El uso del capuchón cervical es seguro, simple y conveniente. A las mujeres les gusta el capuchón cervical por las siguientes razones:
- Su uso es simple y rápido de aprender.
- Es económico, reutilizable por un año y seguro para el medio ambiente.
- No tiene efectos sobre las hormonas naturales de la mujer.
- No afecta al deseo sexual, como si lo hacen los anticonceptivos en base a hormonas y no producen los efectos secundarios que generan las hormonas como jaquecas, cambios de humor, etc.
- No es necesario interrumpir los juegos sexuales, ya que se puede colocar hasta con seis horas de anticipación.
- Generalmente, no lo siente ni la mujer ni su pareja y no afecta el placer sexual como lo hacen los condones.
- No se necesita que un médico lo coloque, el tamaño que necesitas se determina según tu historial obstétrico.
- No causa interferencia con el ciclo menstrual.
- La mujer mantiene el control (no depende del hombre).
- Hipoalergénico, material libre de látex y diseño anatómico.
- Puede usarse durante la lactancia.
- Contenedor discreto, similar a un estuche de maquillaje, por lo que se puede llevar en el bolsillo o en la cartera.
¿Cuáles son las desventajas del capuchón cervical?
Muchos preferimos comparar los beneficios con los riesgos de usar un tipo de anticoncepción. Ahora que ya conocemos los beneficios, veamos las posibles desventajas:
- No puede usarse durante la menstruación.
- Puede ser difícil de colocar para algunas mujeres.
- Debe ser colocado cada vez que una mujer tiene relaciones sexuales vaginales.
- Tal vez necesite ser reemplazado por un capuchón un poco más grande después de un embarazo.
La mayoría de las mujeres pueden usar un capuchón cervical sin ningún problema. Sin embargo, algunas han experimentado ciertos efectos secundarios:
- Algunas mujeres que usan el capuchón pueden desarrollar irritación vaginal. Esto puede ser un signo de alergia al espermicida. Si manifiestas una reacción leve al espermicida, intenta cambiar de marca para resolver el problema.
Es poco frecuente que surjan problemas graves cuando usas el capuchón cervical, pero es necesario que consultes con tu doctor si:
- Sientes ardor al orinar.
- Te sientes incómoda cuando el capuchón cervical está colocado.
- Tienes pérdidas de sangre o sangrados irregulares.
- Sientes irritación o picazón en el área genital.
- Experimentas enrojecimiento o hinchazón en la vulva o vagina.
- Secretas flujo anormal de la vagina.
Estos síntomas pueden ser un signo de infección o de alguna otra afección. La mayoría de las afecciones son fáciles de tratar.
¿Para quién es ideal el capuchón cervical?
El capuchón cervical es ideal para las siguientes mujeres:
- Mujeres que no pueden tomar estrógenos por alguna enfermedad.
- Mujeres que han tenido cáncer de mamas y que por lo tanto no deberían tomar estrógenos.
- Mujeres en periodo de lactancia.
- Mujeres alérgicas al látex, que no pueden usar condones.
- Mujeres que tienen contraindicaciones para el uso del DIU.
- Mujeres que no toleran los efectos secundarios de los anticonceptivos hormonales, tales como jaquecas, disminución de la libido, aumento de peso, spotting, cambios de humor, acné, entre otras.
- Mujeres propensas a generar una trombosis, que no deberían tomar estrógenos.
¿Cómo se usa el capuchón cervical?
Antes de introducir el FemCap, si es posible, orine y vacíe sus intestinos. Lave el área genital y rectal y sus manos antes de insertar el capuchón. Esto disminuirá el riesgo de contaminación.
El FemCap debe ser colocado correctamente antes de la excitación sexual para asegurar la colocación adecuada y para evitar la interrupción de la espontaneidad. Se puede insertar el FemCap desde 15 minutos hasta 42 horas antes de la excitación sexual.
Luego se debe comprobar la posición del cuello del útero. Para encontrar el cuello del útero, coloque un dedo profundamente en la vagina. El cuello del útero se siente como la punta de su nariz, y su posición varía en función del momento del mes y la posición del cuerpo.
Esto es muy importante porque el cuello del útero es su objetivo, y usted debe saber dónde y qué tan profundo es necesario colocar el FemCap.
Etapa de inserción:
- Aplique un cuarto de cucharadita de una crema o jalea con espermicida en el cuenco del FemCap, luego delo vuelta y coloque media cucharadita de espermicida dentro de la ranura entre el borde y la cúpula del capuchón. Difunda el espermicida en una capa delgada por todo el FemCap a excepción de los lugares donde los dedos índice y pulgar sostienen la copa (esto evitará que el FemCap se deslice de sus manos).
- Colóquese de pie con una pierna levantada en el inodoro, en cuclillas o acostada boca arriba con ambas rodillas dobladas.
- Mantenga el capuchón en una mano con el interior de la taza hacia arriba y el borde más largo hacia su cuerpo. Separe los labios de la vagina con la mano libre. Apriete el capuchón con el pulgar y el dedo índice e introdúzcalo en la vagina, con el borde largo entrando en primer lugar. Empuje el capuchón hasta el cuello uterino de manera que quede cubierto completamente.
- Compruebe que el cuello uterino esté cubierto cada vez, antes y después de que tenga relaciones sexuales. Esto se hace presionando la cúpula del capuchón.
- Una vez que el FemCap está en su lugar, puede tener sexo tantas veces como desea durante las próximas 42 horas. Debe, sin embargo, revisar nuevamente la posición del FemCap y volver a aplicar media cucharadita de espermicida antes de cada acto sexual, sin quitar el FemCap.
- El capuchón debe permanecer dentro durante 6 horas después de su último acto sexual antes de retirarlo, ya que si se quita antes puede aumentar la probabilidad de embarazo. Pero no debe permanecer más de 48 horas en total.
- Se recomienda usar un método anticonceptivo adicional al Femcap durante el periodo de aprendizaje.
Etapa de extracción:
- Para retirar el capuchón lo mejor es ponerse en cuclillas y pujar, como si realizara una evacuación intestinal. Esto ayudará a traer la copa más cerca de su dedo. Puede rotar el FemCap en cualquier dirección que sea cómodo para usted.
- Empuje la punta de su dedo contra la cúpula de FemCap para hundirlo. Esto interrumpirá la succión y dejará espacio para que su dedo quepa entre la cúpula y la correa de extracción. Enganche la correa de extracción con la punta de su dedo. Finalmente, tire suavemente del FemCap hacia fuera de la vagina.
¿Cómo debo conservar el capuchón cervical?
Si conservas correctamente el capuchón cervical, puede durar hasta un año. El cuidado del capuchón es muy sencillo.
- Luego de usar el capuchón cervical, lávalo con jabón suave y agua tibia.
- Deja que se seque con el aire.
- No le apliques ningún tipo de talco; ya que puede causarte infecciones.
Asegúrate de examinar el capuchón cervical de manera regular. Intenta detectar pequeños orificios o partes más delgadas mirándolo a contraluz. Si hay un orificio o una parte más delgada, la luz traspasará el capuchón cervical. También puedes llenar el capuchón cervical con agua para verificar si pierde líquido.
No vuelvas a usar el capuchón cervical si encuentras orificios o partes más delgadas. Mientras tanto, usa otro método anticonceptivo. Los capuchones cervicales pueden usarse aun si se decoloran.
¿Cómo puedo saber qué tamaño debo usar? ?
FemCap, está disponible en tres tamaños: 22 mm, 26 mm y 30 mm, tomando en cuenta la medida del borde interno del capuchón:
- Pequeño, para mujeres que nunca han estado embarazadas.
- Mediano, para mujeres que no han tenido un parto vaginal o han tenido un aborto.
- Grande, para mujeres que han dado a luz por parto natural.
La única excepción a esta regla es si la mujer ha tenido un aborto involuntario y/o no estaba consciente del mismo, en cuyo caso debería utilizar Femcap 26 mm.
El tamaño del FemCap, se determina por el tamaño del propio cuello uterino. Después de la pubertad, el tamaño del cuello uterino de la mujer corresponde a un FemCap 22 mm a menos que ella se quede embarazada. Dos semanas después de la concepción, el cuello uterino se dilata de forma irreversible. Esto es importante porque incluso si una mujer sufre un aborto espontáneo temprano en el embarazo y tal vez ni siquiera es consciente de que ella concibió, su tamaño del cérvix ha cambiado y un FemCap 26 mm es ahora necesario. El parto vaginal, una vez más cambia el tamaño del cuello uterino; el tamaño correcto para alguien que ha tenido un parto vaginal es de 30 mm.
¿Cómo limpiar tu ano antes del Sexo Anal?
Guía ilustrada completa sobre cómo limpiarse antes de tener sexo anal para compartir. Fuente: https://howtocleanyourass.wordpress.com/espanol/
Productos para la limpieza anal: https://www.tiendaerotica.cl/product-category/anales/duchas-anales-enemas/
Limpiadores de juguetes sexuales o eróticos
Los limpiadores de juguetes sexuales o eróticos son fundamentales para mantener nuestro juguetes en buen estado y para cuidar nuestra salud intima.
Del mismo modo que nos urge limpiar la casa y muebles con productos especializados, también debemos considerar limpiar nuestros juguetes sexuales con jabones para juguetes sexuales y productos de higiene especializados para cada caso.
La higiene, es un elemento esencial para disfrutar correctamente de tu sexualidad, porque implica la diferencia entre salud y enfermedad.
Así como es nuestra obligación cuidar de nuestra higiene personal, también debemos cuidar de la higiene de los productos eróticos para evitar que se formen bacterias que puedan provocarnos infecciones.
Estos limpiadores de juguetes eróticos están diseñados específicamente para la higiene de los estos productos y sus materiales.
No llevan alcohol, acetonas o similares para no dañar los juguetes, y su fórmula esta definida para cuidar nuestra salud sexual de elementos químicos residuales que podrían dañarnos y algunos incorporan componentes higiénicos, antimicrobianos o incluso antimicótocos.
También ayudan a acondicionarlos y alargar su vida útil, conservándolos en mejor estado.
Limpiar los juguetes es algo que debe hacerse antes y después de utilizarlos, para asegurar al máximo su limpieza.
Primero se enjuaga el juguete con agua (idealmente tibia), después se aplican los limpiadores por todo el producto, especialmente en ranuras, grietas o zonas donde se pueda acumular más suciedad o fluidos, usando las manos o algún paño de microfibra (nunca con escobillas o herramientas corto punzantes), y después se vuelve a enjuagar con agua.
Ojo con los juguetes que no son contra agua (Non Waterproof) para no humedecer o empapar las zonas con electrónica o materiales que se puedan dañar con el agua como botones, compartimiento de pilas, tornillos, uniones de cables o similares.
Existe una oferta amplia de limpiadores de juguetes eróticos y hay algunos especializados para ciertos tipo de materiales o requerimientos higiénicos.
Aquí puedes encontrar los limpiadores de juguetes que tenemos en TiendaErotica.cl
¿Cómo lavar y guardar tu juguete?
No lavar tu juguete, usar el lubricante incorrecto o guardarlo mal pueden llevar a problemas, ya sea una menor vida útil o distorsión del juguete o un riesgo de infección para ti. Por eso: no, gracias.
1. Lava tus juguetes después de usarlos.
Así es, incluso si solo lo estás usando en ti y no lo estás compartiendo con un compañero. Los juguetes que se lavan después de cada uso duran más. Si no lo haces, el material se puede degradar o decolorar. Cuidado, porque si un juguete sin lavar está guardado junto a otros juguetes, puede contaminarlos con bacterias.
Puedes lavarlo antes de usarlos también. Si no los guardas bien, pueden entrar en contacto con pelusas, pelos de mascota u otras bacterias cuando están sin uso y si luego los introduces, se meterán en tu cuerpo, ésta es solo una medida de precaución que puedes optar por tomar.
2. Elige el jabón adecuado.
Usar jabón para manos o detergente suaves y sin aroma, y evitar los antibacteriales. Los antibacteriales, aunque parecen una buena medida de precaución, pueden dejar residuos.
Si deseas una opción más discreta (por ejemplo, si vives con compañeros de cuarto y no quieres transportar tus juguetes sexuales al baño cada vez que los uses), también puedes optar por un limpiajuguetes, como el Toy Clean de pjur®. Es una fórmula líquida que se rocía sobre el juguete y se limpia, lo que neutraliza las bacterias y no daña el material.
3. No sumerjas juguetes con pilas en el agua para lavarlos.
Si tu juguete tiene pilas, enchufes en la pared o algún mecanismo electrónico, hay que tomar una precaución importante: limpiarlo con un pañito enjabonado y tibio es todo lo que tienes que hacer.
4. Averigua de qué material está hecho tu juguete sexual.
Estos juguetes vienen en muchos materiales distintos, pero se pueden dividir en dos categorías: porosos y no porosos. Los juguetes no porosos son aquellos que pueden compartirse con seguridad debido a que las bacterias son incapaces de penetrar su superficie; los materiales no porosos más comunes son vidrio, pyrex (vidrio de borosilicato), silicona y acero inoxidable. Los juguetes porosos, por otro lado, están hechos de materiales como plástico duro, cyberskin, elastómero, caucho de silicona, nailon y neopreno, y son más absorbentes.
No necesariamente tienes que averiguar de qué material es tu juguete. Debería estar en el paquete (o si ya lo tiraste, en el sitio web del fabricante).
5. La forma de limpiar tus juguetes no porosos:
Silicona: lávalo con agua y jabón o ponlo en la rejilla superior del lavaplatos. También lo puedes poner a hervir durante 10 minutos para desinfectarlo.
Vidrio: lávalo con agua y jabón y no lo expongas a temperaturas extremas (como en el lavaplatos) para evitar su deformación.
Pyrex: el pyrex es básicamente vidrio resistente al calor, así que puede ser hervido, ponerse en el lavaplatos o lavarse a mano.
Acero inoxidable: hiérvelo durante 10 minutos, remójalo en agua y jabón (luego asegúrate de ENJUAGARLO BIEN), o lávalo en el lavaplatos.
6. Esta es la forma de limpiar tus juguetes porosos.
Los materiales porosos son más sensibles a la temperatura y propensos a la deformación, por lo que la mayoría debe lavarse del mismo modo: con jabón (o limpiador de juguetes) y agua tibia, o en el fregadero o con un trapo enjabonado. Los juguetes de nailon son la excepción, ya que se pueden lavar a máquina.
Recuerda que los materiales porosos son: plástico duro, cyberskin (este material tiene otra forma de lavado), nailon, neopreno, caucho de silicona, vinilo y vinilo suave, acrílico, elastómero y cuero.
7. Siempre verifica que tus vibradores impermeables sigan siendo seguros de usar.
Si la pequeña tapa o sello de goma que cubre el compartimiento de las pilas de tu juguete falta, está floja o rota, se acabó la diversión en la ducha. ¡Lo siento! Esa cosa ya no es resistente al agua.
8. No solo lo tires en el cajón y lo olvides.
¿Quién sabe qué polvo, sobras de comida y otros desperdicios se esconden allí? Sugerimos guardar los juguetes envueltos en pañuelos o en bolsas de tela (por suerte, muchos juguetes vienen con su propia bolsa).
Está bien que quieras evitar el uso de Tupperware o bolsas de plástico. Los químicos pueden filtrarse en el juguete durante un período prolongado de tiempo.
9. Saca las pilas del vibrador cuando no lo estés usando.
Dejar las pilas puestas puede corroer el juguete y agotar la duración de las pilas, ya que están conduciendo una carga baja cuando se dejan adentro. Y no hay nada más triste que el débil movimiento de un vibrador con las pilas agotadas.
¿Cómo Usar Una Bomba De Vacío?
La bomba de vacío consta de un cilindro de acrílico con medidas en cms, un botón para liberar el vacío y un dispositivo para extraer el aire en él de forma manual como una pera o un gatillo o algún mecanismo automático impulsado por pilas o electricidad.
Es un artefacto que se originó principalmente para combatir la disfunción eréctil en hombres, como también para ayudar a aquellos que han sido operados por problemas prostáticos y se ven afectados en su rendimiento sexual.
Los hombres utilizan las bombas de vacío por distintas razones entre las que se cuentan:
- Alargamiento del pene, mejoramiento de la erección o simplemente por placer.
- la bomba de vacío se considera como la mejor opción para resolver problemas de erección (disfunción eréctil, impotencia sexual)
- No necesita de prescripción médica NO OBSTANTE siempre se recomienda consultar a un urólogo antes de su uso.
Cómo Usar Una Bomba De Vacío de manera correcta
Paso 1: Lubrica todo tu pene y la entrada de la bomba de vacío, todo esto para hacer más cómodo el uso. Recomendamos lubricantes a base de agua para no deteriorar el material de la bomba.
Es ideal además tener el vello púbico corto para evitar tirones de pelo o impedir el escape de aire, especialmente en las sesiones de aprendizaje con la bomba.
Paso 2: Introduce el pene dentro del cilindro y presiona firmemente la base del cilindro hacia tu cuerpo para evitar que ingrese aire.
Procede a apretar la pera o gatillo (dependiendo del modelo de bomba de vacío).
Esto generará la salida del aire del cilindro produciendo el vacío que se necesita para generar el aumento del flujo sanguíneo hacia el pene.
Si eres nuevo en este mundo, debes ser precavido en el bombeo y estar atento a cualquier incomodidad.
Paso 3: Mientras bombeas sentirás el aumento de la sangre en el pene y conseguirás la erección.
Detente luego de conseguida la erección y analiza si te sientes cómodo y seguro.
Nunca debe ser doloroso el uso de la bomba de vacío
Además debes revisar que tu pene no tenga nada inusual como por ejemplo cambios de color o venas hinchadas en exceso.
Si todo lo anterior está OK puedes entonces bombear un poco más.
Ante cualquier molestia, dolor o incomodidad procede a presionar la válvula para reducir la presión o para liberar completamente la bomba de vacío.
Tiempos de uso de la bomba de vacío
Para principiantes se recomienda un límite de 15 minutos, luego de eso se puede llegar a un límite de 30 minutos.
Para mantener la erección puedes usar un anillo peneano (con o sin vibración) para que la sangre quede retenida en las cavidades del pene.
Las bombas de vacío sirven para mejorar el flujo sanguíneo que va hacia el pene, por lo que la erección será mas potente. Como efecto secundario, el pene se verá más grande y grueso.
Usalo máximo 3 veces por semana paulatinamente durante 15 a 30 minutos (según experiencia) y siempre a conciencia para no provocar lesiones.
Siempre consulta a tu médico ante cualquier duda.
Otras bombas
Existen otras bombas de vacío para clitoris, vulva, pezones y cuerpo en general (cupping). Todas ellas actúan sobre la irrigación sanguínea de la zona lo cual agrandará y sensibilizará, tomando siempre en cuenta los riesgos y recomendaciones dadas anteriormente.
¿Cómo se usan las bolas Kegel o bolas chinas?
Si es la primera vez que usas las bolitas, siempre te recomendamos empezar por una sola, para no sobre exigir tus músculos vaginales. Es la más sencilla de sostener por nuestra (probablemente más débil de lo que pensamos) musculatura. Después dos unidas, que pesan más, y en la última fase, ya para expertas, consta de unas bolitas muy pesadas. La buena noticia es que la musculatura pélvica es aprende rápido y podremos pasar a lo largo de las fases muy fácilmente.
Antes de colocarla procura lavarlas con agua tibia y algún jabón neutro o intimo, seca con una toalla de papel (repite el mismo proceso cuando dejes de usarla), añade unas gotitas de lubricante a base de agua o silicona en la bolita. Si son de pyrex, mucho mejor será hervirlas antes de usarlas.
Recuestate sobre la cama o en un lugar que te lo permita, inclina tus rodillas levemente hacía tu pecho, esto ayudará a que el canal vaginal se extienda y se relaje facilitando la introducción de la o las bolitas. Aprieta tus músculos vaginales y levántate suavemente. Contraerás el músculo de forma inconsciente para evitarlo y de esta manera ya estarás “haciendo pesas” con tu suelo pélvico.
Ojo! Si no puedes con ellas, no te asustes! Prueba quedarte acostada en la cama boca arriba. Tira con una mano del cordel de extracción y con la musculatura tratarás de impedir que se salgan.
Se recomienda empezar por cortos periodos de tiempo que no superen los 15 minutos diarios, pero de manera regular, entre 3 a 5 veces por semana. Aumentar el tiempo progresivamente hasta lograr 1 a 2 horas.
Ten en cuenta:
Si al pasar de un tiempo a otro notas molestias al día siguiente (agujitas) te recomendamos estar un par de días sin utilizar las bolas. Luego vuelve al tiempo anterior durante otra semana.
Recomendamos una rutina de uso para ejercicios de Kegel asi:
– Primer mes: 10 a 15 minutos, 3 a 5 veces por semana.
– Segundo mes: 15 a 30 minutos, 3 a 5 veces por semana.
– En adelante: 30 minutos a 2 horas, 3 a 5 veces por semana.
Ideal que sigas este entrenamiento entre 3 a 4 meses como máximo.
No olvides consultar a tu médico, ginecólogo o kinesiólogo.
Ejemplos de Bolas Kegel:
¿Cómo ponerse un anillo rígido para el pene?
Instrucciones y recomendaciones de como ponerse anillo rígido o metálico para el pene (Metal Cock Rings)
Inicialmente da la idea que es imposible hacer pasar un anillo rígido por el pene y los testículo, pero no es problema y es seguro, el truco es que hay que hacerlo con el pene no erecto y siguiendo estas recomendaciones.
Con el pene en estado flácido, primero pasar uno a uno los testículos a travez del anillo (puedes ayudarte jalando el escroto inicialmente) y luego pasar paulatinamente el pene por el anillo. Por último, empujar con seguridad el anillo hacia el cuerpo para que todo el miembro quede cómodamente expuesto.
Para sacarlo es necesario que el pene regrese a un estado flácido para luego seguir los pasos anteriores en forma inversa.
Como es un anillo que no estrangula la base del pene cuando este está flácido, se puede dejar puesto como joyería corporal por bastante tiempo y se puede tener puesto con anterioridad a la acción.
Para facilitar la postura o el retiro de este anillo metálico se podría usar cualquier tipo de lubricante o aceite corporal.
Algunos productos con estas características los puedes encontrar aquí.